Cuando la mezcla es lo genuino: Praia como ciudad de contrastes, capital de Cabo Verde, en la isla de Santiago, África Subsahariana

10 12 2012

– En las personas se puede percibir una amalgama formada por ideas y comportamientos superpuestos. Se encuentran ideas de compañerismo, coordinación y colectividad provenientes de la raiz tradicional al estilo de las que podíamos atribuir a entornos rurales; con comportamientos ligados a la sobrevivencia individualista con tintes darwinistas, fruto de la situación socio-política dominante a escala planetaria.

–  Actividades de pastoreo comparten vía con muchos coches carísimos, de gama alta, nuevos y lustrosos, dando un aire muy pintoresco a las calles.

–  Existen barrios de todos los modos y maneras, algunos con ristras de casas unifamiliares pintadas de mil y un colores; y otros barrios grises, color bloque de hormigón desnudo. También pueden ubicarse en la misma acera, al lado.

 – Hay personas que ganan el salario mínimo legal, que son 80 euros mensuales, que forman parte de la misma clientela empresarial que otra gente que gana 1.200 euros al mes. El gran nivel de desempleo es especialmente incisivo en el sector juvenil.

Disparate el aparatoso escaparate… Toca organizarse en busca de una libertad en la que las oportunidades no sean cuantificables en términos meramente económicos. Prevenir el hambre en estómago propio pasa por ver que el vecino tenga qué comer.

Estoy trabajando como becaria para ASAD y sus contrapartes acá en Praia desde hace casi dos meses ya. Podríamos catalogar la colaboración en dos ámbitos de actuación: apoyo a ciertas organizaciones de la sociedad civil caboverdiana y acuerdos de colaboración con instituciones gubernamentales. En la actualidad estas son:

–  La ONG Acarinhar: cuya misión es la promoción del bienestar y la calidad de vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral y de sus familias, proporcionándoles un desarrollo armónico e integral.

–  La Radio Comunitaria Voz Ponta d’Àgua: tiene como objetivos la educación y animación para el desarrollo participativo, reforzando las competencias locales y promocionando la ciudadanía y democracia responsable.

 Con estas asociaciones se está ofreciendo un apoyo formativo para la visibilización de las actividades que llevan a cabo y un refuerzo en la formulación de proyectos.Imagen

 Y en relación a la cooperación de cuarta generación, según la nomenclatura de algunos autores, ASAD está trabajando en el apoyo a ciertas instituciones gubernamentales en diferentes niveles administrativos. Estas son:

– La Cámara Municipal de Praia (que es el Ayuntamiento)

– y el Ministerio de Cultura.

Con estos organismos se disponibilizan actividades formativas dirigidas a técnicos especializados en diversas áreas.

Para acabar me gustaría expresar aquí mi agradecimiento al equipo de ASAD y sus contrapartes y contactos en Praia, por la agradable acogida. Felicitar su calidad a nivel profesional y humano. Como también quería expresar mi reconocimiento a las instituciones que me han facilitado la posibilidad de vivir esta experiencia, que son ASAD, la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo y las instituciones organizadoras del Master en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGD, como son la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el CICODE y la Universidad de Granada.





Mañana dejo Cabo Verde y regreso a España

26 11 2012

ImageHan sido casi dos meses viviendo en Praia, capital de este país, colaborando como voluntario gracias a la asociación Asad. Ahora que tengo que partir es cuando se amontonan en mi cabeza las experiencias vividas, los amigos encontrados y los paisajes que he visitado.

Coincidiré con el resto de viajeros que hayan pisado la ciudad de Praia en que una de las cosas que primero llama la atención son los grandes contrastes que encontramos. Brillantes coches todoterreno comparten muchas veces la calzada con animales de granja. En esta ciudad, coexisten a poca distancia barrios sorprendentemente distintos. Podemos encontrar calles con antiguas casas coloniales, nuevos apartamentos de varios pisos, hermosas casas de playa o humildes construcciones de bloques de hormigón. Calles asfaltadas, travesías empedradas y caminos de tierra. Cada barrio parece tener una identidad propia. Como no podía ser de otro modo también los comercios y negocios son de todo tipo, desde franquicias de cafeterías, a pequeños negocios familiares alojados en el garaje de casa. El ir y venir de gente es constante en esta ajetreada ciudad. Una ciudad que ha visto doblada su población en muy poco tiempo y sigue creciendo en la actualidad a un ritmo vertiginoso. Prueba de ellos son los sucesivos cortes de luz y agua que se dan en Praia, con unas infraestructuras en continua remodelación y los problemas que esto conlleva.

Durante este tiempo he conocido a gente estupenda e interesante. Cada uno con su particular perspectiva me han ayudado a formar en mi cabeza una idea de los problemas, las singularidades y las esperanzas de este pequeño y sorprendente país. Evidentemente lo que he podido aprender en tan poco tiempo es apenas la punta del iceberg de una cultura que, como su lengua, el kriollo, es mezcla de muchas culturas. Aún así tratare de enumeraros algunos aspectos que me han llamado la atención.

Cabo Verde tiene una población mayoritariamente joven, tanto de edad, como de espíritu, con un gran potencial y una actitud que mira hacia el futuro. Hay una gran mezcla de culturas, quizás sea esta la propia esencia de la cultura caboverdiana, una amalgama de gentes, de palabras, de sonidos y de colores provenientes de muchos rincones del mundo que durante años se han ido haciendo su sitio en este archipiélago del Atlántico. Cada isla de Cabo Verde es distinta y tiene sus propias peculiaridades y matices. Además casi todos los caboverdianos que he tenido la suerte de conocer tienen familiares que viven o han vivido en el extranjero, así muchos de ellos se comunican fácilmente en varias lenguas. Además el deporte, la música y la danza parece algo innato en la gente de aquí lo que aporta un toque de alegría que se puede ver en muchos rincones.

Ahora me toca regresar y dejar atrás este país. Me llevo la cercanía de la gente, los conocimientos compartidos, los buenos momentos y la esperanza volver a Cabo Verde algún día.Image





¿Cómo podemos entender la crisis como una oportunidad?

6 07 2012

Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.

¿Cómo es posible que se permita el deterioro de algo que es de necesario diariamente como son los derechos? ¿Qué se hace cuando una pastilla de jabón se ensucia?

Creo que uno de los debates que merece la pena tener es cómo introducir una mirada alternativa a la crisis desde una perspectiva de colectivización de las responsabilidades y los cuidados, teniendo en cuenta que tenemos cuerpos vulnerables y somos interdependientes y ecodependientes. Por el momento, la responsabilidad de mantener la vida está feminizada, privatizada dentro de los hogares e invisibilizada, pues no se otorgan responsabilidades sociales. Otro debate a tener sería cuál es el tipo de vida que podemos llamar “el buen vivir” o qué hace una vida significativa. Desde diferentes ópticas, como el decrecimiento por ejemplo, se plantea la idea de unir, de convertir en una amalgama, deseos y necesidades, lo que Amaia Pérez Orozco (en “De vidas vivibles y producción imposible”, 2012) y otras llaman las “desecidades”. Se trata de entender que existen mecanismos de movilización del deseo que se dedican a prometer la felicidad a cambio del consumo de determinados productos o ideales. Y que se trata de un eclipse de la narratividad, pues como en los relatos audiovisuales posmodernos, en lugar de contársenos una historia que empieza, tiene un desarrollo y acaba, quedamos inmersos en una espiral angustiosa de deseos insatisfechos e inconstantemente prometidos. Se trataría de tener en cuenta que deberíamos poder cubrir las necesidades relacionales, afectivas y emocionales sin apoyarlas en el consumo material. Quitando así recursos a la lógica de acumulación del capital, por medio de por ejemplo liberar tiempo de vida sin ponerlo al servicio del mercado, espacio físico urbano y rural, recursos económicos… Y poner en marcha instrumentos ya existentes como las reformas fiscales progresivas, aplicar impuestos a las transacciones financieras, la expropiación de viviendas vacías o la reducción de la jornada laboral.

Por otro lado, podría reivindicarse la idea de “economía”, que es cómo gestionamos nuestras vidas y concepto que tratan de alejar de la vida cotidiana y de la “política”, entendida como la toma de decisiones colectivas. La bolsa se plantea como algo similar a unas fuerzas incomprensibles, como leyes divinas, que no podemos controlar y que únicamente una serie de expertos nos pueden trasladar, dándonos los designios divinos ante los cuales todo el mundo se tiene que plegar. Y muy al contrario, estas estructuras deberían servir para la mejora de las condiciones de vida digna día a día, y si no nos están ayudando a ello es porque habría que reajustar esas estructuras, y no nuestras vidas. Además habría que redefinir “lo común”, como punto de partida, como punto a construir y lugar de llegada, que no es algo autoevidente en una realidad parcelada, donde los derechos tienden a estar cada vez más focalizados. A este respecto, gracias a la crisis y a movimientos surgidos paralelos a esta, han surgido movimientos de autogestión y empoderamiento en todos los ámbitos. Respuestas que actúan como paraguas de proyectos autónomos mediante un mapeo exhaustivo que permite la conexión e intercambio entre proyectos, productores… como por ejemplo los encuentros de consumo local y cooperativismo que tienden a constituir una estructura dinámica y facilitadora.

Podríamos tomar al pueblo islandés como una lección de democracia para resto del mundo por haberle plantando cara al sistema político y financiero internacional, cuestión que ha sido silenciada.

Resumiendo la historia podríamos decir que, siempre por medios pacíficos, han conseguido:

  • Que se nacionalice la banca, lo cual ocasionó que la bolsa suspendiera su actividad y se consideró el país en bancarrota, en 2008.

  • Que un gobierno dimita en bloque, por medio de las protestas ciudadanas ante el parlamento. Ese mismo año, 2009, salió una ley que obligaba a las familias a pagar la deuda a Gran Bretaña y Holanda durante los próximos quince años al 5’5 % de interés, pero la población se echó a la calle pidiendo una consulta popular.

  • Referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, el presidente se negó a ratificar la ley y en el Referéndum arrasó el “no al pago de la deuda” con un 93% de los votos.

  • Encarcelar responsables de la crisis, el gobierno investigó para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis por lo que detuvieron a barios banqueros y altos directivos y otros abandonaron el país por una orden dictada por la Interpol.

  • Reescribir la constitución por parte de los ciudadanos, a través de la elección de 25 ciudadanos sin afiliación política para la asamblea constitucional que comenzó su trabajo en febrero del 2011, recogiendo las lecciones aprendidas de la crisis y las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas celebradas por todo el país.





MOVIMIENTO SLOW

11 06 2012

Como decíamos el otro día, vivimos en una sociedad frenética cuyos valores son el crecimiento por el crecimiento. La prisa es el motor de nuestras acciones y si seguimos con este ideal, nos vamos a ir al garete. Hay que buscar alternativas, pues como dijo Gandhi: en la vida hay algo más importante que incrementar su velocidad.

En oposición al estilo de vida derrochador y despilfarrador en que nos encontramos, a finales de los 80 nació en Italia el movimiento Slow, que aboga por la posibilidad de llevar una vida más plena y desacelerada, en oposición al “Fast Life”, el estilo de vida que nos consume. Todo comenzó en la Plaza de España de Roma. Una manifestación en contra de la apertura de un Mc Donald’s, liderada por un sociólogo especializado en gastronomía, fue el detonante.

El primero de los movimientos Slow en aparecer fue el Slow Food, un movimiento ecogastronómico que nació en contraposición a la fast food y con el objetivo de salvaguardar las pequeñas producciones agrícolas tradicionales, con sus productos y métodos de cultivación. En África, por ejemplo, desarrollan programas de educación alimentaria y actúan a favor de la biodiversidad, promoviendo la protección de los productos alimenticios locales en vías de extinción. La idea es que a través de la protección de un producto, una variedad vegetal o una raza animal, se pueda proteger también a la comunidad donde se encuentra. Así, por ejemplo, encontramos el yogur con ceniza de los Pokot, en Kenia; el café silvestre de la selva de Harenna, en Etiopía; o el cuscús salado de mijo de la isla de Fadiouth, en Senegal.

Paralelamente al Slow Food, nace otro movimiento decrecentista: Slow Cities, que también se extiende por todo el mundo y engloba a más de 100 ciudades, entre ellas algunos municipios españoles como Begur, en Girona, Bigastro, en Alicante o Lekeitio, en Vizcaya. Es el movimiento de las ciudades lentas: ciudades desestresadas que quieren mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la tranquilidad, los espacios verdes y la ausencia de estrés, manteniendo las tradiciones de cada pueblo. Para ello, en estos municipios se han instalado energías renovables, se controlan los gases nocivos para el medio ambiente, se ha recuperado la huerta tradicional como patrimonio natural y la alimentación se basa en productos locales, ecológicos y de temporada.

Estos fueron los primeros pero poco a poco han ido apareciendo otros movimientos Slow, como el “school”, el “travel”, el “book” o el “money”.

 





El decrecimiento como alternativa

16 05 2012

 

Se discute mucho sobre si es imaginable un proyecto de decrecimiento dentro del capitalismo. Lo que está claro es que es necesario un cambio de modelo para mejorar nuestra calidad de vida y la conservación del medio ambiente; un modelo sostenible y responsable que permita satisfacer nuestras necesidades y que garantice el futuro a las generaciones venideras.

La globalización ha transformado la realidad del mundo en un mercado. Para el actual sistema, representado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dicho sea de paso, tres instituciones financieras que están fuera del control político democrático, no somos seres humanos, sino meros instrumentos productores/consumidores de bienes materiales permanentemente en competencia. El crecimiento desmesurado es sólo un objetivo político que sirve a los intereses de las minorías dominantes y ha propiciado un modo de vida esclavo donde lo único que nos importa es trabajar para conseguir dinero y gastar.  Debido al estilo de vida derrochador y despilfarrador estamos provocando, por un lado, la escasez de recursos y el encarecimiento de las materias primas y, por otro, un desequilibrio ecológico que ha acelerado el cambio climático, cuyos efectos están provocando cascadas de destrucción que potencian conflictos sociales y políticos derivados del riesgo del hambre, la sequía, las inundaciones, las migraciones forzosas y las enfermedades extenuantes como la malaria.

Por éstas y otras razones, es necesario un proyecto de redistribución radical de los recursos. La idea de resolver los problemas a través de una mayor eficiencia en el uso de los recursos, sin reducir el consumo y el crecimiento, es una crasa equivocación. Por eso hay que buscar alternativas. Nuestro nivel de vida aumenta a la par que decrece nuestra calidad de vida y para vivir en armonía con el medio y con nosotros mismos debemos tratar de limitar las necesidades. No se trata de vivir peor, sino de manera diferente; de actuar de otra forma a lo que nos han vendido por activa y por pasiva. Hay que consumir, trabajar y gastar menos, e intentar autoproducir. Con estas prácticas reduciríamos el sobreconsumo, pero sobre todo la depredación y el despilfarro. Latouche, un reconocido decrecentista francés, en su libro La apuesta por el decrecimiento: ¿cómo salir del imaginario dominante? (2009), ocho “r” forman una sociedad de decrecimiento serena: reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, redistribuir, relocalizar, reutilizar, reducir y reciclar. Hay que recuperar la vida local frente a la lógica desbocada de la globalización. Debemos llevar a la práctica lo que algunos llaman glocalización, algo así como pensar globalmente y actuar localmente, porque la cercanía hace que seamos más solidarios.

Actualmente se están extinguiendo especies 100 ó 1.000 veces más rápido de lo que lo harían de forma natural si no interviniéramos nosotros. Ni cuando los meteoritos asolaron la tierra hubo una tasa tan alta como la que estamos provocando ahora. Somos una especie como otra cualquiera y debemos procurar vivir en una naturaleza sana y mejorar la calidad de vida de todos los que vivimos en ella. Hoy día sabemos y somos conscientes del daño que causamos al medio ambiente y, por tanto, a nosotros mismos, lo que nos obliga a tener una cierta responsabilidad.

En definitiva, el decrecimiento es el abandono del objetivo del crecimiento por el crecimiento, cuyas consecuencias son desastrosas para las personas y el medio ambiente.  Cabe resaltar también que es muy importante no confundir decrecimiento con desarrollo sostenible. Estos últimos son dos conceptos totalmente opuestos, porque desarrollo en sí implica crecimiento, y es justo eso lo que estamos evitando. El crecimiento no es sostenible porque vivimos en un mundo con recursos limitados. ¿Es posible un decrecimiento sin salir del capitalismo? Sí. De hecho se pueden observar numerosos movimientos decrecentistas como por ejemplo el Slow Food o el movimiento Slow City, entre otros.





8 MARZO, Día Internacional de la Mujer

5 03 2012

El próximo 8 de marzo se celebra el Día  Internacional dela Mujerpara conmemorar los esfuerzos que las mujeres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Más que un día de celebración, para nosotras/os es un día de denuncia porque desgraciadamente en muchas partes del mundo las mujeres son discriminadas y no se reconoce su papel, lo que dificulta que puedan ejercer plenamente sus derechos.


Es necesario que los proyectos de cooperación al desarrollo incluyan la perspectiva de género, pues la participación de la mujer en el desarrollo económico y agrícola es cada vez más importante. Por este motivo, ASAD lleva a cabo dos proyectos en Camboya con enfoque de género, donde se fomenta el empoderamiento de la mujer, valorando así sus conocimientos y experiencias para la gestión y toma de decisiones.  Es muy importante no confundir mujeres en el desarrollo con enfoque de género, pues la primera no contribuye a la transformación de las relaciones desiguales de poder.

Uno de los proyectos que ASAD ha llevado a cabo gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) es la creación de una radio comunitaria con enfoque de género en Kratie. Kratie es una región al noroeste de Camboya donde se registran los índices de pobreza más altos del país, en torno al 53%. Esta situación afecta más directamente a las mujeres,  pues ocupan el lugar más vulnerable en la estructura social camboyana, debido a la discriminación salarial, la baja representación femenina en la sociedad, la violencia de género y la carencia de formación en materia de género. Por ello, con la creación de la radio, se pretende crear un sistema que les permita comunicarse entre ellas y asociarse, mejorando las condiciones de vida de las mujeres camboyanas a través del aumento de su acceso al pleno ejercicio de sus derechos y libertades civiles.

Con el mismo objetivo, nació el segundo proyecto, financiado también por AECID, para la creación, fortalecimiento y coordinación de las radios comunitarias con enfoque de género en Stung Treng y Kratie. Este último fue puesto en marcha hace un par de meses.

Si te interesa participar, el próximo jueves hay muchas actividades previstas en Granada, promovidas por asociaciones como Acción en Red o la Red de Mujeres del Zaidín.





Un día en Patzún

30 01 2012

Día de vacunación en la comunidad Pachimulin

¡¡Doctora, doctora!!  Suena el despertador en la habitación, la música de la película Amèlie del móvil de Cristina. Desayunamos una ‘’champurrada’’con un batido y nos bajamos rápidamente a Renacimiento. En la cancela ya está Marvin, nuestro técnico de salud, sacando el pick-up. Lo deja de un lado de la calzada y va de un salto al centro de salud a coger las vacunas.  Cristina se marcha con Marce y Sandra a las reuniones con las madres. Ya vuelve Marvin con las vacunas y ya están llegando el doctor y la enfermera Mary. Nos montamos todos en el pick-up… ¡hoy toca ir a la comunidad Pachimulin! Curvas y curvas, maíz y más maíz, bruma en la carretera… se monta gente atrás, se bajan a mitad de camino y espera que ahora vienen los baches…pero ya estamos llegando. Un montón de mujeres con sus niños nos están esperando, hablan, se ríen, los niños lloran, corren…son un montón, ¡así que a trabajar! Marvin y Seño Mary  controlan las cartillas de vacunación, van vacunando a los niños y dispensando los medicamentos; el doctor y yo vamos atendiendo a las mujeres embarazadas y a los niños rellenando sus fichas para que todo quede registrado en el programa de salud materno-infantil. ‘’Señoras, señoras, hagan la cola, de una en una, que aquí dentro no cabemos todos’’ Ya no queda nadie más , vamos a comer.

De vuelta en Patzún, Cristina me espera en ‘’Rodilla’’. ¡Doña Goya nos está preparando un pollo encebollado con tortitas! Entra y sale gente de la cafetería –‘’buen provecho, buen provecho’’-. Ya está Marvin de vuelta, ahora nos vamos a promocionar las vacunas para el día siguiente. Ya está montado el megáfono sobre la camioneta, al llegar a la comunidad Seño Mary comienza a hablar en kachiquel –‘’mañana vendremos a vacunar’’- está diciendo. No hay nadie pero poco a poco asoma sus cabezas un grupo de niños curiosos que juegan al escondite cuando los miramos. Mañana volveremos, esperamos que vengan bastantes, si no tendremos que ir a buscar a los niños a la escuela. Date prisa Marvin, antes de que empiece a llover…

-Cristina J.-





¡¡Me voy a Patzún!!

18 01 2012

Nunca antes había trabajado como voluntaria en proyectos de desarrollo a la cooperación, y mucho menos en proyectos sanitarios. Pero antes de poder decir que parte de mi actividad profesional como Médico la quiero dedicar a trabajar en cooperación  tenía que trabajar en terreno.  Desde el primer momento me gustaron  los proyectos que lleva a cabo ASAD junto con la asociación renacimiento, así que casi sin pensármelo dos veces hice la maleta y me fui a Patzún. Y entre todas las expectativas y proyectos que me llevaba desde España también tenía un poco de miedo; miedo de si me iba a encontrar cómoda allí, de si iba a encajar con la gente, si iba a hacer bien mi trabajo y el mas grande de todos: ¿me iba a gustar hacer  esto realmente?

Pues bien , ahora  puedo decir que es una  experiencia que no tiene desperdicio,tanto a nivel personal como profesional, y que sin duda todo el mundo debería de vivir. Cada uno de los voluntarios y cooperantes que hemos ido a   Patzún   hemos aportado nuestro granito de arena, pero os aseguro que lo que cada uno de nosotros nos llevamos de  allí es mucho más de lo que podemos dar todos juntos.

Asociación RenacimientoY no puedo dejar de darle las gracias en primer lugar a ASAD por dejarme formar parte de su equipo y por animarme a trabajar con ellos ; a todo y cada una de las personas que forman parte del equipo de Renacimiento, por su hospitalidad y amistad y por último al resto de los voluntari@. Todos y cada uno de ellos han hecho que mi experiencia sea inolvidable y que vuelva con ganas y motivación para continuar colaborando con ASAD.

– Cristina J. –





Mi experiencia en Patzún

13 01 2012

Llegue a Patzún con la maleta llena de ilusiones y gracias a una beca del CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación de la Universidad de Granada) dispuesta a pasar dos meses en los que poner en práctica todo lo aprendido durante el curso en el Máster de Cooperación al Desarrollo, gestión pública y de las ONGD y continuar con el seguimiento de los proyectos puestos en marcha por ASAD.

Tejedora

Tejedora

Quizá suene tópico o repetitivo pero cuando vuelves te das cuenta de que todo lo que has aprendido, todo lo que te han dado es mucho más de lo tu puedas aportar.

Al final la experiencia personal sobrepasa la profesional.

La calidad humana de la gente de todos los/as compañeros/as de la asociación Renacimiento que nos acogen en su casa con los brazos abiertos te deja sin palabras. Esa sensación de felicidad, de sentirte uno más te la quedas dentro para ti.
Y sabes que ya da igual el tiempo que pase o si los vuelvas a ver o no, los llevas siempre contigo en el corazón.

Esta ha sido mi primera experiencia como voluntaria en el extranjero. Sólo hay dos palabras para describirla: perfecta e inolvidable.

-Cristina-





Feliz Navidad y Feliz Año 2012

23 12 2011